
Descubierta y apadrinada por el festival de Cannes, la joven cortometrajista Celia Galán (Barcelona, 1977) podrá convertir en realidad su largometraje "Rosita Guzmán está viva", basado en su segundo cortometraje, que filmó como proyecto de graduación del Royal Art College de Londres, que viajó por más de cincuenta festivales internacionales en 2003. La eficacia del trabajo, una especie de falso documental de ecos ‘tarantinianos’ rodado con técnicas de animación, que en apenas seis minutos creaba la base de una leyenda fronteriza, la de la prófuga Rosita Guzmán, sorprendió por su energía y originalidad al jurado de la sección “Cinefondation” de Cannes, que decidió otorgarle un premio.
Gracias al programa de Residencia y el Atelier de Cannes, una creativa convivencia en París con otros directores jóvenes, pudo hacer el desarrollo de guion del largometraje a partir de esa historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario