Toda la información actualizada en: http://www.cimamujerescineastas.es/congreso.html
Blog de mujeres cineastas y de medios audiovisuales
Llega a las pantallas "Las tierras altas", el debut como largometrajista de Carolina del Prado, película de la que es directora y guionista.
*En la foto, Marta Belaustegui (CIMA) con el ministro de Cultura, Cesar Antonio Molina.
En el marco de los actos de celebración del 50 aniversario del ZINEBI, Joaquín Trincado y Ana Murugarren (CIMA) -en la foto- han presentado el proyecto "Memoria Viva de la Cultura" en el que ya han entrevistado a los músicos Natxo de Felipe y Kepa Junkera, la pintora Menchu Gal (fallecida el pasado mes de marzo), el escritor Ramiro Pinilla, el cineasta Fernando Larruquert y el actor y director teatral Ramón Barea. El objetivo es crear un archivo audiovisual en el que conservar la memoria y el testimonio de los protagonistas de la creación cultural vasca y estatal de los últimos 30 años. Iniciativa impulsada por la SGAE y el Instituto Buñuel.
En nombre de la junta directiva y d nuestras asociadas, CIMA muestra su descuerdo contra la violencia de género y por un día hacemos un pequeño gesto, simbólico: “teñir” nuestro logo.
También con motivo del Día Internacional contra la violencia de Género, la actriz toledana Valle Hidalgo (CIMA), presenta su última obra, de la que es autora y protagonista “La Perfecta Maltratada”. La dirección corre a cargo de Mercedes Gaspar (CIMA), premio Goya) y la escenografía e iluminación son de Gonzalo Mateos.
Abierto el plazo de inscripción para el International Women’s Film Festival ´09 en Dortmund, Alemania. Dirigido a todas las mujeres cineastas del mundo.
El pasado miércoles tuvo lugar nuestra tertulia mensual: La invitada en esta ocasión fue Alicia Gómez Montano, directora del programa "Informe Semanal", el programa de reportajes de actualidad más veterano de la televisión española.
BELÉN MACÍAS/ALMERIA:
SALLLY Y GABRIELA GUTIÉRREZ-DEWAR /MADRID:
El Festival va dirigido especialmente a público infantil (6 a 11 años), público juvenil (12 a 17 años) y padres y educadores. FICI, trata de incentivar la cultura cinematográfica en los niños y niñas y adolescentes; dar a conocer producciones internacionales de temática infantil, que no llegan a los niños/-as y adolescentes en salas habituales de exhibición; e informar y educar a los niños/-as y adolescentes sobre las distintas profesiones que se ejercen en la producción cinematográfica.Con dirección y guión de Beatríz M. Sanchís, el cortometraje "La clase" -al que ya hemos hecho mención por haber sido premiado y reconocido en diversos festivales- es uno de los invitados esta semana en el Festival de Cine Destilado NOTODOFILMFEST, por cortesía de Avalon. Podéis verlo a continuación:

El Festival Internazionale di Cinema e Donne "Il ramo d’oro" (Firenze, 7 – 11 noviembre 08) celebra su trigésima edición dedicada a Simona Cremante -en la foto-, artista multimedia y videoartista que trabaja fundamentalmente con el vídeo y la fotografía. Tres décadas dedicadas al cine realizado por mujeres y a la diversidad de sus filmografías internacionales, una cita con las realizadoras emergentes.
El Festival de Cine Óperas Primas de Tudela ha concedido el premio Príncipe de Viana, del jurado, a "Nevando voy", de la navarra Maitena Muruzabal (CIMA) -en la foto, a la izquierda- y la argentina Candela Figueira, codirectoras coguionistas y coproductoras de la ópera prima.
La Plataforma de Nuevos Realizadores en colaboración con FAPAE organiza el curso Proyectos de largometraje ópera prima, dirigido a directores noveles, guionistas o productores de cortometrajes con proyecto de ópera prima de largometraje en busca de productor o coproductor.
Finalmente LA SEXTA estrenó el pasado lunes la serie "Maitena, Estados alterados", realizada por Eva Lesmes (CIMA): la secuencia de minicomedias diarias que promete hacer de la sobremesa un espacio cargado de humor y en el que no faltará ironía. Como viñetas de cómic, cada día veremos cinco sátiras. Esta serie refleja las relaciones entre los hombres y las mujeres de todas las edades y condiciones. Adaptación de la célebre tira cómica de la autora argentina Maitena: Enamorarte de quién no debes, aguantar a tu jefe, soportar a tu madre y tener amigos raritos... Colabora como guionista Inés París (presidenta de CIMA) y se ha hecho cargo del casting Sara Bilbatua (CIMA). En la foto su protagonista María Adánez.
Isabel Coixet (CIMA) ha comenzado los preparativos de su nueva película "Mapa de los sonidos de Tokio", que filmará en la capital japonesa con diálogos mayoritariamente en la lengua del país. El rodaje no comenzará hasta el 18 de noviembre, protagonizado por la revelación nipona de "Babel", Rinko Kikuchi, y el actor catalán Sergi López. Se trata de su primer "thriller". Isabel empezó a considerar el proyecto hace dos años, cuando promocionaba una película en Tokio y a ver en un mercado de pescado a una chica limpiando atunes que no quiso que la fotografiara, se imaginó una historia sobre una inquietante mujer con doble vida. Una asesina a sueldo que se camufla trabajando de vendedora de pescado y se debe enfrentar a un trabajo poco usual, que le hace conocer al dueño de una tienda de vinos en Tokio, cuya mujer se ha suicidado. Entre medias se cruza un tercer vértice del triángulo, un misterioso ingeniero obsesionado por elaborar un mapa con los sonidos de Tokio.
Como ya os adelantamos, Inés París, presidenta de CIMA, Cristina Andreu y Chus Gutiérrez acudieron al Teatro Calderón, el pasado lunes en el marco de la SEMINCI, a presentar el Primer Encuentro Internacional de CIMA.
“Un novio para Yasmina”, dirigida por Irene Cardona (CIMA), ha conquistado al público de la 30ª edición del Festival de Cine del Mediterráneo de Montpellier, que la ha votado mejor película entre los 32 largometrajes que optaban a este galardón (dentro de la sección oficial en competición y de “Panorama”). Producida por la empresa extremeña Tragaluz y la marroquí Tangerine Cinema, “Un novio para Yasmina”, una comedia sobre los matrimonios de conveniencia, desafía los tópicos en torno a la mujer árabe con una historia de personajes singulares en conflicto con la vida en pareja y el compromiso social. La cinta ya logró el reconocimiento en la sección oficial Zona Cine del Festival de Málaga con tres biznagas. ENHORABUENA, Irene!!!!!
Además, España ha estado especialmente bien representada en la sección Panorama con seis películas, entre ellas: "El patio de mi cárcel" de Belén Macías (CIMA); "Nevando voy", del dúo formado por Candela Figueira y Maitena Muruzabal (CIMA); y "Raphaël" -ver fotograma-, de Xavier Bermúdez, coproducida por Manane Rodríguez (CIMA): Ésta última, en la que figura en el reparto Sonia Méndez (CIMA), actriz y cortometrajista, el único largometraje gallego de ficción seleccionado en el pasado Festival de Cine Español de Málaga, compite para la ayuda a la distribución en salas en Francia. .
La Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con la asociación ALMA (Autores Literarios en Medios Audiovisuales), celebra el próximo miércoles 5 de noviembre en el Ateneo de Madrid (calle Prado nº 21, Madrid) el IV Encuentro de Desarrollo de Guiones de la Comunidad de Madrid.