El ZINEBI, Festival Internacional de Cine, Cortometraje y Documental de Bilbao, está celebrando del 25 al 27 de noviembre su 50ª edición y queremos destacar -como es habitual en este blog- la presencia femenina en las películas a concurso de la sección oficial, y participan (entre otras):
"
A mare", de
Martina Amatti (Gran Bretaña); "
Cunaro", de
Alexandra Henao (Venezuela), "
Ellas se aman" de
Laura Astorga (Costa Rica), "
Fin de semana" de
Cláudia Varejão (Portugal), "Fuera de control", de Sofía Carrillo (México), "Tierra roja" de Heidi Hassan (Cuba/Suiza), "LE FEU, LE SANG, LES ÉTOILES /
EL FUEGO, LA SANGRE, LAS ESTRELLAS, de Caroline Deruas (Francia).
Tenemos que comentar, además, que
estaba previsto que la directora navarra Ana Díez (CIMA) formase parte del jurado, lo que finalmente -por cuestiones de la organización del festival- no ha ocurrido y que hubiera sido, sin duda, un valor añadido.
Para consultar la programación completa, consultar la pág. oficial:
http://www.zinebi.com/
En el marco de los actos de celebración del 50 aniversario del ZINEBI,
Joaquín Trincado y Ana Murugarren (CIMA) -en la foto-
han presentado el proyecto "Memoria Viva de la Cultura" en el que ya han entrevistado a los músicos Natxo de Felipe y Kepa Junkera, la pintora Menchu Gal (fallecida el pasado mes de marzo), el escritor Ramiro Pinilla, el cineasta Fernando Larruquert y el actor y director teatral Ramón Barea. El objetivo es crear un archivo audiovisual en el que conservar la memoria y el testimonio de los protagonistas de la creación cultural vasca y estatal de los últimos 30 años. Iniciativa impulsada por la SGAE y el Instituto Buñuel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario