
sábado, 22 de diciembre de 2007
SARAH POLLEY ESTRENA "LEJOS DE ELLA"

viernes, 21 de diciembre de 2007
SE ESTRENA “EL BOSQUE DE LUTO” DE NAOMI KAWASE

“El agua nunca regresa a sus fuentes”. Esta frase del protagonista de la película ejemplifica la base dramática de “El bosque de luto”, dirigida por la japonesa Naomi Kawase e interpretada por Yoichiro Saito, Kanako Masuda, Machiko Ono, Shigeki Uda y Makiko Watanabe.
Se trata del primer estreno de la autora en nuestro país, tras su paso por la Seminci de Valladolid. La película obtuvo el Gran Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.
www.elbosquedelluto.es
jueves, 20 de diciembre de 2007
UN 2.008... DE CINE
EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE CINE

Con el ministro de Cultura, César Antonio Molina, en las bancadas del Gobierno, y una nutrida representación de cineastas en la tribuna de invitados, el último Pleno del Congreso de la legislatura ha debatido un texto que, tras un largo y difícil proceso, ha alcanzado el acuerdo del arco parlamentario."Hoy culminamos el proceso de tramitación de una ley oportuna, querida, útil y que da un impulso serio y potente al sector", ha resumido el portavoz en materia de Cultura del Grupo Socialista, Antón Louro, para quien el Parlamento ha enriquecido y fortalecido un texto que dará estabilidad al fondo de ayuda a la cinematografía, define al productor independiente y potencia la diversidad cultural, entre otras medidas.
"MATAHARIS" CON 6 NOMINACIONES A LOS GOYAS
Iciar Bollaín por "Mataharis" Gracia Querejeta por "Siete mesas (de billar francés)"!

Mejor Direción: Iciar Bollaín; Mejor Guión: Iciar Bollaín y Tatiana Rodríguez; Mejor Actor Protagonista: Tristán Ulloa; Mejor Actriz de Reparto: María Vázquez (en la foto) y Nuria González; Mejor Canción "Esa luz": Luis Tosar, Piti Sanz y Santiago García de Leániz. ENHORABUENA!
Gracia Querejeta está nominada como Mejor directora, Mejor guionista junto a David Planell, y "7 mesas (de bilar francés)" a Mejor Película.
Hagamos un repaso por algunas de las candidaturas que reconocen la labor hecha por otras mujeres profesionales y que son:
Laura Santullo, nominada a Mejor guión adapatado por 'La zona'
2 mujeres compiten en la categoria de dirección de producción: Teresa Cepeda, por 'Oviedo Express' y Sandra Hermida, por 'El orfanato';
Elena Ruiz nominada al Mejor montaje por `El Orfanato´
El Mejor diseño de vestuario es de clara nominación femenina: Sonia Grande por `Lola, la película´; Lena Mossum por `Las 13 rosas´; Lourdes de Orduña por `Luz de domingo´y María Reyes por `El Orfanato´
Mejor maquillaje y peluquería recaería en sus 4 nominaciones sobre equipos mixtos.
Además, estña nominada a Mejor cortometraje documental: Lucina Gil Márquez por "El hombre feliz".
Por último, 'XXY' de la argentina Lucía Puenzo, nominada a la Mejor Película de Habla Hispana.
NAVIDADES EN DVD
NI DIOS, NI PATRON, NI MARIDO

LAS VIOLETAS DE LAURA MUÑOZ

Laura Muñoz, es también la promotora de 24 Violets una consultoría sobre la que ella misma nos habla:"Somos unos consultoría de guión de cine y televisión. La lancé en diciembre del año pasado www.24violets.eu y somos un grupo de profesionales del sector que analizamos a nivel técnico, ideológico y artístico todo contenido audiovisual que se nos envía. Nuestros informes hacen especial énfasis en la imagen de la mujer y el tratamiento de la violencia de género en el audiovisual. Mis colaboradores están muy comprometidos con este fin. Por ello los seleccioné. Se llama 24Violets por aquello de 24 fotogramas por segundos, pero en nuestro caso son 24 violetas por segundos que es como queremos que se traduzcan las imágenes cuando pasen por nuestras manos. Y por supuesto tiene que ver con mis queridas "Violetas" la TV Movie y la serie que estamos preparando. Una serie de historias basada en mujeres reales que conocí y cuyas historias no van a dejar a nadie indiferente".
MULTICULTURA: www.2008culturas.com
2008 Culturas nace en la red y con una doble vocación: ofrecer un discurso conceptual y orientativo a partir de una exposición (que ya puede visitarse) compuesta por cuarenta piezas que incluyen cortos, música, fotografía, vídeoarte y net.art. Entre otros autores: Stephen Gill, Joana Quinn, Dj Spooky & Talving Singh, Antoni Abad o Donna Conlon.
Por otro lado, lanza una convocatoria de premios que invita a creadores de todo el mundo, credo, condición y pelaje, a participar (y dialogar) con sus propuestas en este foro excepcional. Y es que 60.000 € en premios están esperando los trabajos de personas como tú. Desde el 1 de diciembre y hasta el 31 de marzo de 2008 tienes tiempo para intervenir en este foro mediante tu aportación y punto de vista de acuerdo a la temática. Tu corto, tu canción, tus fotografías, tu pieza de videoarte o net.art tienen mucho que construir en este diálogo.
Entra y conoce todos los detalles en:
www.2008culturas.com
LUCÍA PUENZO MUY PREMIADA CON "XXY"

SE BUSCA PRODUCCIÓN PARA CORTOMETRAJE
Destinado a guionistas que tengan un guión de cortometraje y quieran encontrar una productora que les ayude a sacar el proyecto adelante. También, en paralelo, a los productores/as que están buscando un guión para su próximo proyecto.
Los guionistas deberán remitir la siguiente documentación: datos del autor/-es, guión, sinopsis y currículum vital. Los productores, por otra parte, aportarán los datos de su empresa y los datos del representante de la misma. El objetivo: crear una plataforma que sirva para la puesta en marcha de nuevos proyectos de cortometrajes.
Más información: www.madrid.org/clas_artes/boletin_semanal_cine/archivos/bases_encuentro_profesional.pdf
APUNTES SOBRE LA CARTELERA...

lunes, 10 de diciembre de 2007
CARLOS HEREDERO EN LA TERTULIA DE CIMA

JORNADAS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Para abordar estos asuntos, el Ministerio de Industria, Turismo, y Comercio tiene el placer de invitarle a asistir a las Jornadas sobre la Igualdad de Género en la Sociedad de la Información, organizada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información:
Tendrá lugar el día 13 de diciembre, jueves, en el Salón de Actos: c/ Capitán Haya nº 41, Madrid, a las 10 horas.

Para asistencia, se ruega confirmación mediante
e-mail: informacion@movimientoavanza.es,
o a través del teléfono: 91 310 66 80
Contacto: Srta. Carmen Garrido
http://www.planavanza.es/
NUEVAS NARRATIVAS: EL VIDEOARTE COMO RETRATO DE LA REALIDAD

Las videoartistas suecas Ann-Sofi Sidén (Estocolmo, 1962) y Annika Larsson (Estocolmo, 1972) exponen en Madrid dos ejemplos de cómo el videoarte puede con una simplicidad estética cargar de significados a la realidad.
"In Passing" de Ann-Sofi Sidén, en la foto, es la historia fragmentada -contada desde diferentes perspectivas- de una mujer joven que abandona a su bebé en la cuna de un hospital de Berlín. Este acto de desesperación pone en marcha una narración que sigue de forma paralela dos viajes, el del niño huérfano y el de su madre. La cámara acompaña a la madre y al bebé con misión notarial. Sólo deja constancia. No juzga.
Se puede ver en la galería Pepe Cobo (c/ Fortuny 39, MADRID), hasta el 10 de diciembre.
Los dos vídeos de Annika Larsson que se exhiben en La Fábrica Galería (c/Alameda 9, MADRID) investigacion sobre el poder al que es sometido el ser humano en su entorno personal y social. La artista busca provocar una reacción emocional: "El único sujeto es el espectador. Una imagen ordinaria puede ser muy poderosa, muy incómoda de mirar si la cámara se detiene en ella. Me interesa la psicología humana, el deseo, las conexiones del poder en los distintos campos de la sociedad", dice Larsson, que estuvo en Madrid recientemente, y que interpreta además sus propios vídeos.
"PASEMOS AL PLAN B" DE PAZ PIÑAR PREMIADO EN DIVERSOS FESTIVALES

En su carrera por festivales nacionales, el cortometraje ha cosechado ya seis premios. Entre ellos: Mejor Cortometraje en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada; Premio Especial del Público en el I Certamen FARBEN de Cortometrajes Ciudad de Sanlúcar “Un Mundo de Colores”; Premio del jurado del I Festival de Cortometrajes de Humor Ciudad de Alfaro, etc.
El corto narra, en clave de humor las peripecias de una familia que trata de evitar la deportación de una "sin papeles". Protagonizado por Esther Parralo, Fanny de Castro, Alfonso Sánchez, Mercedes Hoyos, Odette Sama, Jose Ramón Muñoz, Gloria de Jesús y cuenta con la colaboración especial de María Cabrera y Rafael Téllez.
Por su parte, JALEO FILMS continúa su apuesta por jóvenes talentos andaluces.
NURIA NÚÑEZ, GANADORA DEL PREMIO JÓVENES COMPOSITORES

Nuria Núñez Hierro (Jerez de la Frontera, 1980) se ha alzado con el primer premio del Certamen “Jóvenes Compositores” de la Fundación Autor y el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) con "Sombras azules sobre lienzo rojo", para conjunto instrumental.
La obra, junto a las otras tres finalistas, fueron interpretadas en el Auditorio 400 del Centro Nacional Museo de Arte Reina Sofía por el conjunto Taller Sonoro. Después del concierto el jurado, integrado por Tomás Marco, César Camarero, José Manuel López López, Elías Arizcuren y Gabriel Fernández Álvez, hizo público el fallo de esta XVIII edición del certamen. El primer premio, el “Xavier Montsalvatge”, está dotado con 6.000 euros.
El certamen Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC 2007 -antiguo Premio SGAE de Jóvenes Compositores- es convocado cada año conjuntamente por la Fundación Autor de la SGAE y el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras. Se ha convertido en un gran estímulo creativo y en uno de los certámenes más prestigiosos con que cuenta la música contemporánea de España.
domingo, 2 de diciembre de 2007
SE ESTRENA “LADY CHATTERLEY” DE PASCALE FERRAN

Se acaba de estrenar “Lady Chatterley” dirigida por Pascale Ferran, con guión escrito por ella misma junto a Roger Bohbot, basado en la novela "Lady Chatterley y el hombre de los bosques" de D.H. Lawrence. Se trata de una nueva adaptación de la segunda versión del libro de Lawrence.
La película viene avalada por cierto sector de la crítica y por los cinco premios César que ganó.
www.kino.com/ladychatterley/
AUSENCIA DE DIRECTORAS NOVELES A LOS GOYA

"MUJERES EN DIRECCION" SE CONSOLIDA EN SU SEGUNDA EDICIÓN

El documental estadounidense "Made in L.A.", codirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, ha obtenido el premio de la sección "Valor Humano", al ser elegido por un jurado integrado por periodistas entre los cinco documentales de cinco países que se presentaron a competición.En el documental se cuenta la lucha de tres inmigrantes latinas, que trabajan como costureras en talleres de Los Ángeles, las cuales se embarcan en una historia para conseguir protecciones laborales básicas en una famosa tienda de ropa.
En la gala de clausura se entregó también el Premio Ciudad de Cuenca a Icíar Bollain en reconocimiento a su carrera profesional.
EL PAIS IGNORA A LAS MUJERES GUIONISTAS

Estimada Rocío:
Me ha sorprendido y disgustado que, tras hablar el otro día sobre la situación de los guionistas españoles, darte mi opinión y pasarte algunos datos por correo, ni tan siquiera menciones mi nombre en el artículo.
No sé si soy la única persona en esta situación o si has recabado información de numerosos guionistas y después has seleccionado. Incluso así creo que los entrevistados deberíamos aparecer citados.
No sé si eres además consciente de que en tu artículo mencionas exclusivamente a guionistas varones con lo cual, como tantas veces y tan injustamente, las mujeres que escribimos o dirigimos y que además tenemos una opinión sobre la realidad de nuestra profesión, no existimos. Y eso no depende de nuestra trayectoria (Si compruebas mi curriculum verás que tengo tanta o más experiencia que los guionistas que si has citado y que tengo además una trayectoria de implicación social en los problemas de esta profesión: he pertenecido a la junta directiva de ALMA, presido CIMA ( Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales) y he escrito y opinado públicamente sobre estas cuestiones) sino de una actitud de los medios.
Cuando hablaste conmigo te comenté la escasez alarmante de mujeres en los puestos decisivos del cine. Aparte de pocas somos invisibles: no tenemos nombre, ni voz, ni rostro.
Sois las mujeres y los hombres de los medios de comunicación los que deberíais implicaros para que esto se trasformase. A no ser-claro- que os parezca estupendo que un 90% de la creación audiovisual en nuestro país esté en manos exclusivamente masculinas.
Vuelvo a enviarte la dirección de la página web de CIMA (www. cimamujeres cineastas. es) para que conozcas por qué hemos creado esta asociación, entre cuyos objetivos prioritarios está evitar esta invisibilidad a la que nos castigáis los medios.
Un saludo.
MUESTRA INTERNACIONAL DE MUJERES EN EL CINE Y LA TV (Méjico)

Los países invitados son Canadá y Estados Unidos. Se proyectarán13 largometrajes y 33 medios y cortometrajes, todos ellos dirigidos o producidos por mujeres. Proyección de inauguración: La Classe de MadameLise, de Sylvie Groulx (Québec, 2005) y de clausura: La misma luna, de Patricia Riggen, (México-EUA, 2006).
En el marco de la muestra, se ha organizado el seminario "El Cine y la televisión en la era de la convergencia: una visión para el siglo XXI" que está integrado por una serie de mesas redondas dedicadas a temas como: la experiencia independiente de producción en video digital, la producción simultánea en varias plataformas de distribución de contenidos fílmicos, el impacto de Internet y el desarrollo de un marco conceptual para la enseñanza de los nuevos medios y la cultura audiovisual entre los jóvenes. El seminario tendrá lugar los días 7 y 8 de diciembre, de 10 a 14 horas, en laSala 4 de Cineteca Nacional.
Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C., reconocida como el -Capítulo México- de Women in Film &Television International (WIFT), es una asociación dedicada a apoyar y promover el desarrollo profesional y los logros de las mujeres dedicadas a los medios audiovisuales. Agrupa a más de 160 mujeres de alto nivel profesional y reconocido prestigio en México y el extranjero por su labor en los medios: actrices, directoras, productoras, guionistas y promotoras culturales entre otras; y realiza actividades de diversa índole de cara al apoyo y difusión del trabajo de mujeres mexicanas vinculadas al cine y la televisión.
Cada año la Asociación organiza una muestra que busca consolidarse como un espacio de difusión y promoción de los trabajos y fortalecer el evento como encuentro y reflexión en torno a las preocupaciones laborales y creativas en el contexto de historias e imágenes. de jóvenes realizadoras y experimentadas cineastas mexicanas.
La muestra contará, además, con seis especialistas en estos temas: Sheila de la Varende del NationalFilm Board, Segolene Roederer, Margaret Drain y Annie Valva de WGBH –Boston, Jennifer Gallardo de ArtsEngine Inc. y Anna van Someren deMIT.
Consulte la programación en nuestra página web:
www.mujerescineytv.org
ANGELICA LIDELL EN EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

EUROPEAN FILMS CROSSING BORDERS

Este encuentro profesional que ayuda a directores, guionistas, productores, distribuidores de la industria del cine europeo a exportar sus películas es una iniciativa organizada por la Fundación Autor de la SGAE, con la colaboración de Eurimages, European Film Promotion, Cineuropa.org, Variety, Villa Kult, Berlinale y MDM (Mitteldeutsche Medienförderung).
El encuentro, estructurado en torno a la explotación de proyectos en el competitivo marco cinematográfico internacional, busca dar un asesoramiento individualizado sobre los proyectos de películas (ficción o documentales para cine) y tiene un carácter práctico y real: encuentros con profesionales del sector, cómo aplicar técnicas de promoción, márketing, venta y distribución, de cara a la búsqueda de financiación y salida profesional de los proyectos.
Los profesores que se encargarán de la formación y el asesoramiento de los asistentes serán: Claudia Landsberger, directora general de Holland Films (Holanda) y presidenta de European Film Promotion; Sibylle Kurz, experta en Pitching (Alemania); Jan Vandierendonck, secretario ejecutivo de Eurimages Consejo de Europa (Bélgica); Thorsten Ritter, director de márketing de Bavaria Film International y Renate Roginas, jefe de Proyecto del Programa Phare de la Unión Europea, que orientará a los participantes en sus planes de financiación y coproducción.
La convocatoria de European Films Crossing Borders para Berlín 2008 ya está abierta, con fecha tope de inscripción hasta el 8 de enero de 2008 (con un descuento del 25% para las solicitudes recibidas antes del 14 de diciembre de 2007).
Para más información:
www.eufilmscrossingborders.com
Comunicación SGAE / Fundación Autor:
Teléfonos: 91 3499773 / 74 / 75
Web: www.sgae.es
viernes, 23 de noviembre de 2007
2ª edición de MUJERES EN DIRECCIÓN dirigido por Marta Belaustegui

El festival, dirigido por la actriz Marta Belaustegui (CIMA), nació con el objetivo básico de difundir y promocionar películas de categoría artística, dirigidas por mujeres que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial. En su segunda edición sigue apostando por generar lugares de encuentro para el diálogo y, defendiendo un cine de contenidos.
Este año el festival por decisión unánime el Premio Ciudad de Cuenca a ICÍAR BOLLAÍN por su trayectoria profesional como directora, guionista y actriz. Y contará con una buena muestra y presencia de CIMA, que colabora con este festival.
PROGRAMA:
Miércoles 28 de noviembre, 12:30 horas:
- Conferencia de Inés París (presidenta de CIMA): “¿Por qué no hay más mujeres directoras?”
Jueves 29 de noviembre, 12.30 horas:
-Mesa redonda “¿Lo tienen las mujeres más difícil las mujeres?”
Con Virginia Yagüe, guionista; Helena Taberna; productora y dirfectora; Julia Juániz, montadora; (socias de CIMA); Jesús Hernández, director del Media Desk España (Programa MEDIA) y Rosario Alburquerque, Asesora del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de la Artes Audiovisuales). Modera la mesa: Inés París.
Tendrán lugar en el Salón de Actos de la UIMP: Ronda Julián Romero 18, Cuenca.
26 al 30 de noviembre:
Dentro del marco del festival también se impartirán diversos talleres: de escritura cinematográfica, con Alicia Luna, Chumilla Carbajosa y Sergio G. Sánchez. (que este año repiten dado el éxito del año anterior); "El actor frente a la cámara", con Eva Lesmes (CIMA); así como talleres de maquillaje; Música para cine; maquillaje cinemográfico; peluquería para cine.
Más información:
http://www.mujeresendireccion.es/
CIMA NO RECIBE LA AYUDA DEL MINISTERIO PARA CONTENIDOS DIGITALES
Brevemente comentar que CIMA había presentado una propuesta a las ayudas convocadas por el Ministerio de Industria dento del Plan Avanza para el desarollo de la sociedad de la información, proyecto del que se habló en la asamblea general y que consiste en la creación de una plataforma digital o portal en internet que hemos bautizado como MUJERES CREADORAS DE IMÁGENES, ampliando la línes del horizonte a todo tipo de manifestaciones creativas producidas por mujeres: cine , TV, audiovisual y mutimedia, pero también videoarte, artes plásticas, artes escénicas, litearatura, música, etc.
El hijo pequeño de este proyecto grande ha sido, precisamente, este blog, que ha generado un interés del que estamos muy contentas, y que motivó las posibilidades de un espacio virtual de encuentro, comunicación e intercambio que, gracias a internet, son enormes. Encuentros y citas virtuales, crear un festival propio, organizar talleres de formación; coordinar y potencia a través de esta plataforma el encuentro internacional que tenemos previsto. etc. Todo tipo de acciones de promoción, difusión para comunicar CIMA con la actulaidad en todas las vertientes.
Y estamos en ello.
No penséis que tiramos la toalla!
ENCUENTRO CON DIRECTORAS SUECAS EN EL FESTIVAL DE GIJÓN

Sinopsis:
Amina vive con su abuelo en Suecia desde los tres años. Su abuelo ha muerto sin poder legalizar su situación, así que deberá luchar para no ser expulsada del país. En su lucha no está sola, un joven músico y su novia la ayudarán. Amina descubre un mundo solidario de personajes a cual más original. Ellos le mostrarán que es posible vivir al margen del dinero, los convencionalismos y los prejuicios.
“Los chicos del barrio” es un sueño esperanzador sobre una Europa sin fronteras, enriquecida por la diversidad racial y cultura; una aventura callejera electrizante, tierna, vitalista, plagada de humor y de vibrantes números musicales a ritmo de rock, hip-hop y rap.
Catti Edfelt comenzó su carrera cinematográfica como actriz en Heja Roland (1966) y ha trabajado como ayudante de dirección de Lasse Hallström. En 1988 comenzó su propia carrera como directora con diversos trabajos para la televisión.
OLEADA DE RODAJES EN LATINONAMÉRICA
"Cinco días sin Nora" cuenta la historia de un hombre, que a través de los cinco días que dura la obligada espera para enterrar a su ex mujer, se reencuentra con el que fue el gran amor de su vida. Participan en los papeles estelares Fernando Luján, Cecilia Suárez, Ari Brickman, Enrique Arreola, Angelina Peláez, Verónica Languer, Juan Carlos Colombo, Max Kerlow, Silvia Mariscal, Juan Carlos Medina, Martín Lasalle, Arantza Moreno, Vania Moreno y Mariana de Tavira.
En la producción de esta película, además del Fondo para la Producción Cinematográfica (FOPROCINE) perteneciente al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la productora Cacerola Films S. A de C. V, cuenta con el apoyo de IXE Banco, S.A. e IXE Casa de Bolsa, S.A. de C. V. que financiarán el 33% del costo de producción de la película mediante la aplicación del Estímulo Fiscal del Art. 226 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Éste tiene como fin apoyar a los productores de cine para que logren financiar sus proyectos y hacerlos más rentables, para que poco a poco logren irse capitalizando, ya que en su mayoría, las productoras de cine son micro-empresas. El apoyo de IXE Grupo Financiero, a través de IXE Banco, S.A. e IXE Casa de Bolsa, S.A. de C. V., para la producción de cine mexicano es sin fines de lucro, ya que los ingresos que obtengan dichas empresas de IXE como socios de la película, serán canalizados a su fideicomiso "IXE Apoya" con el objetivo de brindar "apoyo económico para los más necesitados".
También al otro lado del Alantico...
La directora cubana Rebeca Chávez ha comenzado a rodar su ópera prima “Rojo vivo”, un thriller político, con el que la realizadora cubana pasa del género documental a la ficción.
La nueva obra ha levantado expectativas por contar la isla con pocas cineastas en el abordaje de cintas de ficción, pese a que son muchas las creadoras de documentales de gran calidad, y ser Chávez una de las figura más reconocidas con ya diez títulos en su filmografía y una larga y fructífera trayectoria como documentalista: “Buscando a Chano Pozo”, “Con mi amor, Rita”, “La fidelidad, cuando una mujer duerme”; junto a sus tres documentales de la serie “Cuba: caminos de Revolución”. Rebeca Chávez también ha dirigido dos cortometrajes: “El triángulo” y “La fidelidad”.
El guión, de la propia Chávez y Asenia Riverí, está basado en la novela “Bertillón 166”, del escritor cubano José Soler Puig, laureada con el Premio Casa de las Américas hace más de 40 años, una pieza emblemática del escritor cubano José Soler Puig, ya fallecido, ubicada en los finales de los años 50 en la isla, llenos de rebeldía y lucha.se trata de un thriller político, en el que los personajes son puestos a prueba constantemente por las circunstancias cada vez más inhumanas.
El rodaje está teniendo lugar en el barro de El Vedado de La Habana y parte se desarrollará también en Santiago de Cuba.
En el elenco participan Fernando Echevarría, Jorge Alí y Patricio Wood, así como Carlos Enrique Almirante, Yori Gómez, y el debut de Raúl Lora y Alicia Echevarría.La fotografía está a cargo del experimentado camarógrafo Ángel Alderete y la dirección de Arte de Erick Grass, así como el diseño de la música y la banda sonora de X Alfonso, conocido por su labor para la cinta española “Habana blues”.
“Rojo vivo” es una coproducción con el ICAIC, y ALTER Producciones, de Venezuela, y cuenta con el apoyo de IBERMEDIA.
CONGRESO “MUNDOS DE MUJERES”: EN PLAZO SOLICITUD DE PROPUESTAS/AYUDAS

Mundos de Mujeres/Women's Worlds 2008 está abierto a propuestas sobre todos los temas relacionados con las mujeres, género y sexualidad en el mundo contemporáneo y en la historia de nuestras culturas. Reservaremos un lugar central a dos grandes temas: las migraciones y la violencia, analizados desde una amplia gama de perspectivas y áreas de conocimiento. No obstante, de ningún modo estos dos temas serán exclusivos. El Comité tomará en consideración propuestas de todas las áreas de conocimiento y perspectivas de trabajo.
Por segundo año consecutivo, Mundos de Mujeres / Women´s Worlds 2008, organizó uno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. El título elegido para este encuentro, que tuvo lugar del 9 al 13 de julio de 2007 en la localidad madrileña de El Escorial, fue “Nuevas fronteras: espacios propios / espacios compartidos”. Escritoras, activistas, periodistas, artistas, cineastas convivieron durante cinco días, intercambiando experiencias e impresiones, creando un foro abierto a modo de adelanto de lo que será el 10º Congreso Internacional Interdisciplinar sobre Mujeres.
Tels: 91 394 1027 / 91 394 1171
E-mail: secretariacongreso@mmww08.org
Mundos de Mujeres/Women`s Worlds
Oficina Central: Avd. Juan de Herrera s/n. Zona Deportiva Sur.
Universidad Complutense de Madrid
28040, Madrid
TALLER CREATIVO "CINE INFINITO” CON VIRGINIA VILLAPLANA

La muestra es una reflexión sobre la cultura digital y su repercusión en la memoria humana.
El taller, en formato de un MediaLab durante 3 jornadas de trabajo los sábados, se realizará a partir de unos temas sugeridos para construir y desonstruir en torno a la memoria:
- memorias mínimas y olvido: el yo como texto
- memoria, cultura y pensamiento: lenguaje, narrativas personales y públicas
- memoria y tecnología: multiplex, retrato, álbum y archivo.
Dará lugar a la realización final de un film colectivo, un “archivo en proceso” sobre la memoria, construido de fragmentos: narraciones personales, documentos, archivos sonoros y multimedia.
Sala La Gallera: c/ Aluders 7. Valencia.
Para más información: info@culturalwork.com
Virginia Villaplana es artista visual, investigadora, escritora independiente y editora de la publicación Banda Aparte (que se centra en temas de cultura visual) y profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Su investigación de los medios examina el desafío que la tecnología moderna plantea respecto a los conceptos tradicionales de género sexual, memoria, espacio e identidad. Villaplana traza un recorrido entre la práctica documental, el género y el feminismo que, desde la década de los años setenta hasta la actualidad, han marcado una posición deconstructiva de las formas culturales dominantes de representación visual.
viernes, 16 de noviembre de 2007
"53 DÍAS DE INVIERNO" DE JUDITH COLELL CON 9 NOMINACIONES A LOS PREMIOS BARCELONA

Los galardones se entregarán el 5 de diciembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. La película "Pactar amb el gat" de Joan Marimón ha conseguido diez nominaciones a los premios; le siguen "El orfanato" de J.A. Bayona y "53 días de invierno" de Judith Colell, ambas con nueve nominaciones.
Le deseamos toda la suerte del mundo a Judith a su equipo!
Inés París en el III ENCUENTRO DE DESARROLLO DE GUIONES
Una jornada dedicada a la reflexión en torno a la escritura de guiones y este año cuenta con la presencia de destacados profesionales: Lola Salvador, Inés París, Santiago Tabernero, Carlos López, Tom Fernández y Yolanda García Serrano.
En el marco del Encuentro se presentará la publicación Guiones Comunidad de Madrid 2007, que recoge las obras que han sido desarrolladas con beca de la Comunidad de Madrid el pasado año.
Será el próximo jueves 22 de noviembre en el Ateneo de Madrid: Salón de Actos del Ateneo de Madrid (calle Prado 21, Madrid) desde las 10 hasta las 19.30horas.
La inscripción en el Encuentro es gratuita aunque está condicionada al aforo de la sala.
Para consultar el programa del encuentro y solicitar boletín de inscripción, contactar con:
Charo Moreno, coordinadora (ALMA)
e-mail: charomoreno@asociacionalma.es
tel: 91- 521.23.39
ALMA:
Marqués de Valdeiglesias 6, 2º A – 28004 Madrid
alma@asociacionalma.es
LA CORTOMETRAJISTA MARIEL MACIÁ PREMIADA DE NUEVO EN LESGAICINEMAD

Público y jurado han galardonado, por segundo año consecutivo, el trabajo de la cortometrajista argentina afincada en Madrid: En la edición 2006 del festival, Mariel obtuvo los premios a Mejor Obra española y a Mejor Cortometraje por “Flores en el parque (o los primeros besos)”, seleccionado en un centenar de festivales por todo el mundo y ganador de múltiples premios internacionales en España, USA y Brasil. .
“A domicilio...” es una historia protagonizada por Mónica Vic y Marina Vradiy que narra con ternura y erotismo el encuentro entre una mujer madura y una joven. Esta noche compartida hace que se replanteen los prejuicios que cada una tiene sobre si misma y sobre la otra.
CONGRESO INTERNACIONAL "MUJERES EN EL ARTE"

ENCUENTRO EN EL CELULOIDE: "Mujeres en el cine"
Jueves 22 de noviembre, 11:15-12:30 horas. Salón de Actos del Museo de América (avda. de los Reyes Católicos, 6) de Madrid.
Participan: Javier Chong y Angelica Marín (México), con su cortometraje “Surcos de vida”; Mariel Maciá (Argentina/España), con su cortometraje “Flores en el parque”, Dolissa Medina (EEUU), con su cortometraje “Victoria, Texas” y Guadalupe Miranda (México), del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Se proyectará parte de su largometraje “Relatos desde el encierro”. Modera el encuentro Julia Salmerón, de la Universidad Autónoma de Madrid.
CONCIERTO: BRASIL A TRAVÉS DE SU MÚSICA.
Obras de Helza Camêu, Dinorah de Carvalho, Eunice Katunda, Alda Oliveira, Babi de Oliveira, Marisa Resende, Maria Helena Rosas Fernandes, Kilza Setti. Interpretadas por Luciana Monteiro de Castro, mezzo-soprano y Guida Borghoff, al piano.
Entrada libre hasta completar aforo.
http://www.uam/centros/filoyletras/actualidad.htm
congresomujeresenelarte.blogspot.com
TALLER DE PITCHING FUNDACIÓN AUTOR (MADRID Y BARCELONA)
- un panorama teórico sobre el tema del pitching y de la comunicación.
- ejercicios prácticos para que los participantes puedan trabajar sobre sus pitchings según las necesidades individuales y en distintas versiones de pitch, en duración y enfoque
- una “caja de herramientas” para cualquier preparación exitosa de un pitch.
Sibylle Kurz es una de las expertas europeas más famosas en el campo de las técnicas de comunicación y pitching. Trabaja también como coach para la industria audiovisual, como analista de guión, y es consultora para pitching en proyectos de cine y multimedia. Da clases regularmente en prestigiosos centros públicos y privados de Alemania, Francia, Dinamarca, Suiza e Irlanda.
El taller tendrá lugar en Madrid los días 29 y 30 de noviembre (10-14h; 15:30-18h) y en Barcelona: los días 3 y 4 de diciembre (10-14h; 15:30-18h)
Inscripciones hasta 23 de noviembre. Enviar carta de motivación; breve descripción del proyecto objeto del pitch y ficha de solicitud a la Fundación Autor:
Fundación Autor MADRID
Bárbara de Braganza, 728004 Madrid
Tel.: 91 503 68 68/50
e-mail: msausor@sgae.es
Fundación Autor BARCELONA
Passeig Colom 608002 Barcelona
Tel: 93 268 90 00
e-mail: iromerog@sgae.es
Más información en: www.fundacionautor.org
MARÍA VÁZQUEZ PREMIO OJO CRÍTICO POR "MATAHARIS"

lunes, 12 de noviembre de 2007
"PERSÉPOLIS" DEL CÓMIC A LA PANTALLA

jueves, 8 de noviembre de 2007
"NEVANDO VOY" DE MAITENA MURUZABAL PREMIO DEL PÚBLICO EN LA SENMINCI

La idea de la película surgió de la experiencia personal vivida por Maitena, que trabajó en la misma fábrica en la que se rodó la película en la temporada de invierno de 2004.
El largometraje se realizó sin ningún tipo de subvención ni apoyo institucional lo que obligó a trabajar con un presupuesto muy reducido. Apenas 10 personas compusieron el equipo técnico. Diana Nava (CIMA) ha trabajado como script y directora de casting.
Protagonizada por Laura de Pedro, Gabriel Latorre, Xavier Yárnoz y Asun Aguinaco, la película se desarrolla en la sección de embalaje de una empresa que fabrica cadenas para la nieve. Cuatro trabajadores, dos de ellos veteranos en la empresa y otras dos recién llegados a través de una empresa de trabajo temporal, comienzan a su labor para sacar adelante los pedidos de temporada. Y es en este lugar, la nave de montaje, el lugar en el que nace una amistad que les ayudará a resolver sus problemas cotidianos.
Muruzábal y Figueira se conocieron en Los Ángeles y han producido varios cortometrajes entre los que se encuentran 'Whose Time Is It?' y 'The missing sock' y han trabajado en los largometrajes 'Mr. y Mrs. Smith' y 'Entre copas'. En 2004 crearon la productora Cronopia Films y 'Nevando voy' es su primer largometraje.
"GOMINOLAS", PARA CHICOS

SEVILLA FILM FESTIVAL,100% EUROPEO, 14,5% FEMENINO
Hasta aquí todo perfecto, pero ¿es que no hay directoras europeas con el suficiente caché para formar parte de la sección oficial?, Pues parece que no: ni una sola mujer forma parte de esta sección.
En la sección Europa_ Europa, sí, parece que dos mujeres en solitario: la griega Angeliki Antoniou, que presenta la película Eduart y la alemana Sonja Heiss con Hotel Very Welcome son dignas de estar en esta sección junto con la israelí Shira Gefften que codirige con Etgar Keret la cinta Meduzot y la polaca Joanna Kos-Krauze que codige con Krzysztof Krauze Plac Zbawiciela.
En la sección Eurodoc, se abre el abanico y de las 12 películas a concurso 5 están dirigidas por mujeres: Blindsight de la inglesa Lucy Walter, Living Goddes de la también inglesa Ishbel Whitaker, la checa Helena Trestíková que presenta Marcela, la danesa Pernillo Rose Gronkjaer con The Monastery, la alemana Masja Novikova que presenta Tussen Hemel en Aarde codirigida con Frank van den Ángel y finalmente la checa Lucie Králová con Ztracená dovolená.
En el apartado Eurimages se presentan 8 películas y tan sólo 1 está dirigida por una mujer: Madonnen , de María Speth (Alemania).
El resultado final es de que de las 70 películas que se presentan a competición tan sólo 10 están dirigidas o codirigidas por mujeres. Sevilla Festival de Cine 100 % Europeo es Sevilla Festival de Cine 14,5% de Mujeres Realizadoras Europeas. Suma y sigue!
http://www.festivaldesevilla.com/
CHICA BUSCA A CHICA... premiada en LESGAICINEMAD

La serie es un producto hecho a la medida de un público local, que está creando una gran repercusión, y convirtiéndose en un verdadero fenómeno serie "L" en versión española. Chicas que buscan chicas, que se buscan a sí mismas y que encuentran… muchos problemas. Su objetivo es contribuir mediante el humor a la normalización y visibilidad de las lesbianas en la sociedad. www.chicabuscachica.terra.es
RETRATO DE MUJERES SAHARAUIS POR CINEASTAS ANDALUZAS

La “tebraa” es el canto de las mujeres del desierto del Sahara, cantos de amor o lamento que entonan cuando están solas. Esta película es un humilde homenaje a las mujeres saharauis que resisten en el Sahara ocupado y a aquellas que, casi en solitario, construyeron los campos de refugiados, cuando los hombres estaban luchando contra el ejército marroquí.
Este documental colectivo surge de la Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui. El resultado es un mosaico de vidas que reflejan distintas facetas del prisma que es la mujer saharaui, que representa las injusticias y la represión que hay alrededor del pueblo saharaui.
Más información en la página web:
http://www.festivaldesevilla.com/
lunes, 5 de noviembre de 2007
TERESA VILLAVERDE EN MADRID

En esta ocasión será posible establecer un diálogo a través de un coloquio con la directora, moderado por Carlos Heredero en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes (c/Marqués de la Casa de Riera, Madrid) el próximo jueves 15 de noviembre a las 19horas. A continuación, se proyectará su quinta película "Trance":“El personaje principal de la película mira directamente dentro de un infierno pero no llega a entrar”, señala la actriz, guionista y directora Teresa Villaverde, nacida en Lisboa en 1966. Por su elaboración y laboriosidad visual, la película ganó el premio a la fotografía en el festival de cine de Lecce, Italia.